BIENVENIDO

Acabas de entrar en sintonía con "El México de hoy", un sitio dedicado a la publicación de análisis y resúmenes de noticias relevantes en México. Adelante. Ponte al tanto...

domingo, 8 de marzo de 2009

Asegurando el proceso electoral



Las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados se llevará a cabo el próximo 5 de julio de 2009, por lo que el interés en proveer un buen proceso electoral y sin complicaciones es el principal objetivo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), quienes están intentando evitar, desde hoy, que haya irregularidades, en las próximas elecciones.

Según María de la Luz González, en El Universal, se ha empezado esta semana la impartición de cursos de especialización en delitos electorales a agentes del Ministerio Público federal de las 32 delegaciones estatales de la Procuraduría General de la República (PGR), para atender los procesos electorales federal y locales de 2009. Se ha puesto mayor atención en atender y dar solución a los delitos más recurrentes como lo son la expedición de credenciales falsas y el desvío de recursos federales por parte de funcionarios. Areli Gómez González, titular de la FEPADE, informó que en 2007 la misma registró 647 denuncias por la expedición de credenciales falsas, mientras que en 2008 el número disminuyó a 228 (Cisneros, J. G., 2009). Advirtió también que la dependencia a su cargo actuará con toda energía, para evitar el desvío de recursos de programas públicos con fines electorales (NOTIMEX, 2008).

Tengo fe en que las organizaciones gubernamentales están luchando por obtener transparencia en éste proceso, la gente misma quiere un proceso limpio y esto genera un nuevo clima de democracia en México, aunque vivimos en una incertidumbre política en la cual ya no sabemos si votar o no votar, resaltando la típica pregunta que nos hacemos y nos haremos en todo momento, ¿y para qué voto si de todas maneras la decisión final la toma el "Jefe", o "los de arriba"? Creo que es lo que se está tratando de evitar, que nuestro voto no sea tomado en cuenta, a través de ésta dura campaña en contra de la ilegalidad. Lo interesante es que hemos visto que se ha invertido demasiado dinero en asegurar el proceso electoral y sin embargo todavía tenemos un muro que no hemos podido derrubmar, un muro construido por la política, que ha absorbido a la gente de poder y la ha corrompido, que ha obstaculizado el avance de un país supuestamente democrático. Así que surge el ¿cómo se puede corroborar si ganó o no un candidato?, ¿de qué manera podemos estar 100% seguros de que los resultados electorales que nos presentan son los correctos, los verdaderos? y, ¿a qué hora se dará valor al voto de un ciudadano?

Es hora de poner manos a la obra y lo manifiesto mediante el voto. Creo que
si el índice de votantes se incrementa de manera tal que no haya pretexto para los gobernantes, diputados, senadores, etc. de establecer que ellos son los que mandan, creo que llegará un punto en que las decisiones sean tomadas con base en el amplio porcentaje de boletas llenadas por las personas, donde se ha establecido quién o quienes sean los que deben estar al mando, y que pongamos un alto al hecho de ser llevados como ovejas en un rebaño, a gritos, latigazos, sin tener una opinión más que la del pastor, de caminar por donde él quiere.
Y claro, se mencionará el caso López Obrador, y Felipe Calderón, donde muchos dirán "pues ahí está, votamos y aún así siguen robando". No sé si pasó o no, pero ya es pasado y hay que ver por lo que viene, y esperar de nosotros mismos el cambio, no de un "salvador" que llegará a rescatar a México de esta desgracia, y que nos llevará por el camino correcto. Lamento decir que dicho salvador nunca llegará. Los salvadores somos nosotros, y el actuar nos llevará a un cambio.

Así que un aplauso a la FEPADE que pone manos a la obra y se interesa por el progreso, por el cambio; un aplauso a ti si es que decides cambiar a México; un aplauso a la democracia, porque queremos que realmente exista.

LMS.


Referencias:
González Cisneros, J, Credenciales falsas, delito electoral más frecuente: Fepade, El Universal, 03 de Marzo de 2009, http://www.eluniversal.com.mx/notas/581037.html

González, M, Capacitarán a Ministerios Públicos en delitos electorales, El Universal, 08 de Marzo de 2009, http://www.eluniversal.com.mx/notas/582084.html

NOTIMEX,Va FEPADE con todo contra 'clientelismo' electoral, , El Universal, 07 de Diciempre de 2008, http://www.eluniversal.com.mx/notas/561110.html

1 comentario:

  1. MEXICO (AP) - El gobierno federal ofreció recompensas millonarias para quien dé información que lleve a la detención de 37 líderes y lugartenientes del narcotráfico, en la primer lista pública que reúne a los cabecillas más buscados de los seis carteles de las drogas que operan en México.

    En el mayor ofrecimiento de recompensas hecho hasta el momento por el gobierno, la Procuraduría General de la República (PGR) puso un precio de hasta 30 millones de pesos (unos 2,1 millones de dólares) por la captura de cada uno de los 24 líderes de los carteles, y de hasta 15 millones de pesos (alrededor de un millón de dólares) por cada uno de 13 lugartenientes de tres de esas organizaciones.

    La dependencia publicó el lunes en el Diario Oficial el acuerdo por el que se ofrece la recompensa por presuntos barones de la droga como Joaquín "El Chapo" Guzmán, cuyo nombre resaltó en los últimos días al ser incluido por la revista Forbes como uno de los multimillonarios del planeta con una fortuna calculada en 1.000 millones de dólares.

    En la lista aparecen al menos dos presuntos capos que el ejército capturó la semana pasada: Vicente Zambada Niebla, "El Vicentillo", uno de los líderes del Cartel del Pacífico; y Sigifredo Nájera Talamantes, alias "El Canicón", lugarteniente del Cartel del Golfo-Zetas.

    La PGR no ha informado si se dará una recompensa a alguien por las detenciones de "El Vicentillo" y "El Canicón", como eran conocidos los individuos mencionados, quienes cayeron en manos del ejército a raíz de denuncias anónimas, según las autoridades.

    Referencias:

    http://noticias.aol.com/articulos/_a/mexico-millonarias-recompensas-por/20090323133609990001

    ResponderEliminar