1 abril 2009
por Laura albaEl cambio climático ha traído consigo un incremento en la temperatura ambiental en los últimos años y se prevé que este 2009, llegue hasta los 50 grados centígrados en algunos estados, por lo que es
fundamental que la población tome las precauciones necesarias para reducir los riesgos de daños como el golpe de calor e insolación, agotamiento por calor y deshidratación por enfermedades diarreicas, declaró José Ángel Villalobos, secretario de Salud
Por esta razón, explicó el funcionario, por primera vez se elabora un solo programa de temporada de color para todo el sector, en el que participan las 19 mil unidades del Sistema Nacional de Salud y 237 jurisdicciones sanitarias, con el fin de prevenir casos y complicaciones e incluso la muerte, ya que en 2008 se registraron 30 defunciones por golpe de calor, sobre todo en hombres.
Las recomendaciones de salud son lavarse las manos después de ir al baño, tomar líquidos para hidratarse, preferentemente agua simple a lo largo del día, utilizar protector solar y sombrilla, sombrero o gorra para protegerse de los rayos solares. Los síntomas del golpe de calor son fiebre igual o mayor a 39.5 grados centígrados, acompañada de confusión mental, estupor, pérdida de la conciencia, mareo y náuseas. Si desea más información sobre las medidas preventivas comuníquese al: 01-800 00-44-800 de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria.
http://www.cimacnoticias.com/site/09040115-BREVES-DE-CIMAC-1-A.37212.0.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario